Los batidos se obtienen mezclando leche o yogur con frutas, chocolate o helado. Esta bebida es muy nutritiva y refrescante, y presenta una gran variedad de opciones en su elaboración. |
Comer fruta:
Los estudios realizados por la nutricionista del programa de Karlos arguiñano en diferentes centros escolares indican que el 85% de los niños no comen las 3 piezas de fruta diarias recomendadas. El batido es una forma diferente y rica de introducir la fruta en la dieta infantil. Los colores vivos de los batidos y su textura harán que les resulten más atractivos y sencillos de tomar, por lo que el batido es un gran aliado para ayudar a que los más pequeños coman fruta. Las frutas aportan agua, fibra, vitaminas y minerales. Por eso, la fruta debe ser el dulce natural para el niño.
La leche:
La leche es una gran fuente de vitaminas (sobre todo A y D), minerales, proteínas de calidad y azúcares. También aporta calcio, que junto con las proteínas y otros nutrientes, es necesario para la formación de los huesos y dientes. Se deben tomar 4 raciones de lácteos al día para conservar la masa ósea y prevenir la desmineralización de los huesos, causa frecuente de osteoporosis y fracturas. Por eso, los batidos ayudan a completar el aporte diario de lácteos. Además, la leche ayuda a mejorar la densidad nutricional de la dieta de las personas y la de los niños.
Las personas que tengan intolerancia a la lactosa o sigan una dieta vegana, pueden elaborar los batidos con la leche que habitualmente consumen: de arroz, de avena, de almendras, de soja...
Para hidratarnos:
En una dieta sana y equilibrada se aconseja la ingesta de 2 litros de agua al día, por lo que los batidos son una buena opción para cumplir esta recomendación. Esto es especialmente interesante en verano, cuando las temperaturas son más altas y debemos mantenernos perfectamente hidratados.
Fuente: http://www.hogarmania.com/cocina/201203/recetas-para-hacer-batidos-caseros-14638.html
A continuación te damos una receta de batido de frutas con germen de trigo.
Ingredientes (2 personas):
1 plátano
1 rodaja de piña fresca
1 vaso de zumo de naranja
1/2 limón
1 yogur natural "El Trébol"
2 cucharadas de germen de trigo
2-3 cucharadas de miel
grosellas y hojas de menta para decorar
Elaboración de la receta de batido de frutas con germen de trigo:
Pela y trocea el plátano y la piña (retírale la parte central). Coloca en el vaso de la batidora, exprime el medio limón, añade la miel y el yogur y bate. Cuela y reserva.
Pon en un bol el zumo de naranja y el germen de trigo y bate.
Mezcla todo. Sirve en un vaso alto y decora con grosellas y hojas de menta.
Comentario dietético:
Se recomienda tomar al menos tres raciones de fruta y dos de lácteos al día. Esta receta, fácil y cómoda, es perfecta tanto a media mañana como para la merienda. El germen de trigo es una excelente fuente de vitamina E, potente antioxidante.
Fuente: http://www.hogarmania.com/cocina/recetas/postres/200907/batido-frutas-germen-trigo-1611.html